Escudo de Inírida
El escudo de Inírida está formado por:
-
Un cono que simboliza la economía, ya que en él, está representada la fibra de Chiqui Chiqui, como se empaca para su comercio y transporte.
-
En la base del cono, Inírida, cuyos ríos simbolizan la riqueza hídrica, pesquera, las vías de comunicación y comerciales de la región.
-
Inírida como punto estratégico en el planeta, por sus riquezas naturales y en el futuro no muy lejano base militar, para salvaguardar las fronteras y el futuro del país.
-
El avión en el mapa como medio de transporte, el contacto con el exterior y el desarrollo.
-
En las franjas dispuestas hacia la base del cono, representar los utensilios y elementos comunes utilizados por las diferentes culturas, su entorno natural, a la izquierda la palma de Ceje, de la cual extraen el aceite.
-
En las dos franjas superiores y en su vértice se encuentran, la Princesa Inírida, las Toninas y el Paujil, los cuales representan los mitos y leyendas, los dos últimos también como riqueza faunística de la región, entre otros.
-
Los flancos derecho e izquierdo del cono representan los cargadores, utilizados regularmente por el género femenino, en donde transportan los hijos, la yuca brava y los diferentes elementos, igualmente utilizados por todas las etnias.
-
En la banda que será verde, sobre el vértice del escudo, la leyenda Paz, Sostenibilidad, Libertad, en letras negras.
-
El verde: Significa la esperanza y el color más predominante de la región.
-
Paz: Porque siga siendo un remanso de paz.
-
Sostenibilidad: Significa la protección y conservación permanente del ecosistema.
-
Libertad: El don más preciado para todo ser vivo.
-
En general los colores del escudo de Inírida, son los propios que da la naturaleza, las franjas tejidas de los flancos derecho e izquierdo, son del color de la fibra que utilizan las etnias, para la parte inferior del cargador y la parte superior con la blancura y contextura de la arena y las rayas color fibra; sin embargo en su defecto, para los colores de la bandera de Inírida.
Bandera de Inírida
-
La franja blanca representa la paz de nuestro territorio y espíritu pacifico de sus pobladores.
-
La franja azul la riqueza hídrica de nuestro municipio, ya que contamos una de la mayor cantidad de ríos de gran tamaño y afluentes de menor caudal.
-
La franja verde nos recuerda la gran cantidad de flora y fauna con que contamos.
-
El círculo intermedio representa las riquezas del Municipio de Inírida, mostradas en la minería aurífera y otros minerales.
-
Por último y no menos importante encontramos en el cetro de nuestra Bandera la Flor de Inírida, llamada de este modo en honor a la princesa Inírida.
Himno
Autor: Héctor Paul Vanegas y Jorge Gamés.
Letra:
CORO
Inírida tu eres grandiosa
Con tu río y tu flor natural
Eres joven, linda y majestuosa
Como reina en tu selva inmortal
Ciudad capital del Guainía
Solemne como es nuestro deber
Le imploramos a dios alegría
Y bendiciones en cada amanecer
Con un cielo azul de esperanza
Recubierto de amor y bondad
Con la fe en Colombia, se avanza
Adelante con luz y libertad
Es tu raza noble y soberana
Aferrada ferviente a su tierra
La paz ante el mundo proclama
Y rechaza por siempre la guerra
CORO
Inírida tu eres grandiosa
Con tu río y tu flor natural
Eres joven linda y majestuosa
Como reina en tu selva inmortal
Estrella fluvial adyacente
Amasijo de hermanas fronteras
Monumento de grandes torrentes
Majestad en la faz de la esfera
Entre caños lagunas y ríos
En sus tardes muy diamantinas
Arreboles se ven confundidos
Con el tierno danzar de toninas
En tus cerros se vive la historia
La princesa que lleva tu nombre
Estará por siempre en la memoria
De tus hijos mujeres y hombres
Otros símbolos
La Flor de Inírida
-
Esta hermosa flor es un patrimonio de Colombia que muy pocas personas conocen, se encuentra en el departamento del Guainía, en los alrededores de los ríos Guainía, Inírida.
-
La flor es endémica, de una de las regiones más antiguas del mundo, crece de forma abundante en las sabanas arenosas ubicadas en los ríos Inírida y Guainía, es parecida a una espiga.
-
La longitud de su tallo varía dependiendo de su especie; en flor grande o de invierno (Guacamaya superba) alcanza una longitud de 80 a 100cms y en flor pequeña o de verano (Schoenocefalium teretifolium) puede medir entre 50 y 60cms. El color varia de rosado intenso en la flor grande a rosado más pálido en la flor pequeña.